lecciones marketing digital

Lo que he aprendido del 2024 (O eso creo)

El año 2024 ha sido un año lleno de sucesos trágicos, retos y transformaciones de los que deberíamos aprender. En concreto, las organizaciones, como la tuya y la mía, que estamos vinculadas al Tercer Sector o el emprendimiento social, sobre todo en el área del marketing digital, deberíamos aprovechar el paréntesis navideño para reflexionar sobre ello. Yo lo he hecho y me gustaría compartir contigo mis humildes conclusiones. Allá van.

1. En comunicación, lo importante es ser auténtico

Yo vengo del mundo de la publicidad tradicional. He crecido escuchando que palabras como “publicidad” o “marketing” son sinónimos de “mentira”. Esa es la percepción, no nos engañemos, que muchas personas tienen de esta profesión. Por contrapartida, los mensajes que recibimos en las redes sociales tienden a ser percibidos como “información” y no como “anuncios”. Pese a los bulos, los usuarios suelen confiar en los perfiles que siguen. Por eso, la autenticidad es clave para mantener intacta la confianza de las audiencias. En otras palabras, cuando hablamos con sinceridad, nos escuchan con atención.

En el caso de las ONGs y empresas con impacto social, la autenticidad aún gana más enteros, ya que nuestras audiencias buscan organizaciones íntegras, que estén comprometidas de forma sincera con las causas que promovemos.

 

lecciones-marketing-digital

2. Muchos microinfluencers llegan a más audiencias que algunos de los programas de TV más vistos

El marketing de influencia ha seguido creciendo en 2024, y las ONGs y las empresas con impacto social hemos aprendido que trabajar con microinfluencers y embajadores de buena voluntad puede ser mucho más efectivo que invertir en muchos medios. Los microinfluencers, con audiencias más pequeñas pero altamente comprometidas, tienen una gran capacidad para generar confianza y movilizar a nuestros seguidores en torno a causas sociales.

Además de invertir en publicidad, las organizaciones debemos identificar personas influyentes en su nicho que compartan nuestros valores y estén dispuestas a apoyar nuestras causas de manera auténtica. Los embajadores de buena voluntad a menudo no solo hablan de un tema concreto, sino que también actúan de acuerdo con él, lo cual genera un mayor impacto en su comunidad.

 

lecciones-marketing-digital

3. BeReal, Reddit o Bluesky ya están aquí

El marketing digital ya no se limita a Facebook, X o Instagram. En 2024, las plataformas emergentes como TikTok, BeReal, Bluesky o Reddit han ganado terreno. Las ONGs y empresas con impacto social debemos ser ágiles y adaptarnos a estos nuevos canales para poder llegar a audiencias más jóvenes y especificas.

TikTok, por ejemplo, se ha afianzado como un excelente canal para conectar con una audiencia más joven a través de contenido breve, pero emocionalmente impactante. Bluesky ha ido acogiendo a los desencantados de X, tras los cambios derivados de la compra de Twitter por parte del controvertido Elon Musk. Reddit se ha convertido en un foro de noticias al que cada vez más jóvenes acuden para informarse, aunque su credibilidad a veces pueda dejar mucho que desear.

lecciones-marketing-digital

4. Más nos vale ver la IA como un aliado

El marketing digital para ONGs y empresas con impacto social ya no se limita a generar un gran volumen de contenido; ahora, se trata de llegar a las personas adecuadas con el mensaje adecuado. La automatización y la personalización son herramientas esenciales para alcanzar este objetivo.

En 2024, la inteligencia artificial y las herramientas de automatización nos han permitido personalizar las experiencias de los usuarios a gran escala, creando mensajes más específicos y relevantes para nuestros diferentes segmentos de audiencia. Las campañas de email marketing, las interacciones en redes sociales y los anuncios digitales pueden ser automatizados de manera que resuenen con las necesidades e intereses de cada usuario, lo que aumenta nuestras probabilidades de conversión.

Además, la personalización no solo consiste en dirigirnos de manera eficaz a los usuarios, sino en adaptar nuestros contenidos a las realidades locales, lo que es particularmente importante para las ONGs que operan en contextos diversos y multilaterales.

5. Medición del impacto y la rendición de cuentas

Las ONGs y empresas con impacto social estamos cada vez más sometidas al escrutinio del público, y uno de los aspectos más importantes que las organizaciones debemos aprender en 2024 es cómo medir y comunicar nuestro impacto de manera clara y efectiva. Los consumidores y donantes quieren saber cómo su apoyo está generando un cambio tangible, y las plataformas digitales ofrecen herramientas poderosas para la medición en tiempo real.

Las métricas como el retorno social de la inversión (SROI), la cantidad de personas alcanzadas por una campaña y la mejora en las condiciones sociales o medioambientales deben ser centralizadas y comunicadas de forma transparente. No nos basta con realizar una campaña y mostrar una cifra de recaudación. Debemos informar de manera constante sobre los avances y el impacto concreto que estamos teniendo.

lecciones-marketing-digital

6. Hay vida más allá de las redes sociales

Aunque no lo parezca, no todo sucede en las redes sociales. Es evidente que ha aumentado su tiempo de uso en los últimos años, y que las compras online viven su mejor momento. Pero el fuego del mundo analógico no se ha apagado. El contacto físico, la voz humana y el sentido del tacto no han perdido protagonismo. Seguimos siendo seres sociales y nos gusta reunirnos. La pandemia nos trajo muchos cambios, es cierto, pero ahora somos más conscientes de los peligros del aislamiento digital. Las pantallas no pueden relegar a la veracidad de la realidad. Todos debemos combatir los bulos y arrinconar a los algoritmos malintencionados que premian los discursos de odio. Mi hija, por ejemplo, decidió hace meses abandonar Instagram.

 

lecciones-marketing-digital

7. La sostenibilidad como valor clave

Finalmente, el tema de la sostenibilidad ha sido una de las tendencias más relevantes en 2024. Las ONGs y las empresas con impacto social hemos aprendido que la sostenibilidad no es solo un marco idóneo, sino una visión que debe impregnar todas nuestras acciones. Desde la forma en que producimos contenido hasta la forma en que nos relacionamos con nuestras audiencias. Las marcas que logremos integrar la sostenibilidad en nuestro ADN tendremos más posibilidades de generar un impacto duradero.

El marketing digital, cuando se utiliza para promover una causa, también debe seguir prácticas sostenibles, desde la reducción de nuestra huella digital hasta la elección de plataformas que prioricen la equidad y la diversidad.

En resumen, el marketing digital ha evolucionado de manera significativa en 2024, y las ONGs y empresas con impacto social deben mantenerse a la vanguardia de estos cambios para seguir siendo relevantes y efectivas. La autenticidad, el trabajo con microinfluencers, la adaptación a nuevas plataformas, la personalización y la medición del impacto son algunas de las lecciones clave que he aprendido este año. O al menos eso creo.

Brand Wheel

La Brand Wheel: el ADN de tu marca

En el competitivo mundo del marketing digital, construir una marca sólida es uno de los principales objetivos para las empresas que desean destacar y perdurar en la mente de los consumidores. Sin embargo, definir qué es lo que hace que una marca sea auténtica, coherente y atractiva puede resultar un desafío complejo. Aquí es donde entra en juego la Brand Wheel o Rueda de la Marca, una herramienta gráfica que permite desglosar y visualizar los aspectos más importantes de una marca.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es la Brand Wheel, cómo se utiliza, y por qué es una herramienta clave para construir una marca sólida y coherente.

Brand Wheel

 

¿Qué es la Brand Wheel?

La Brand Wheel es una representación visual en forma de rueda o círculo que se utiliza para identificar los aspectos esenciales de una marca. Estos elementos se distribuyen en distintos niveles, empezando desde el núcleo de la rueda (el ADN de la marca) hasta los aspectos más superficiales, como la apariencia y las características visibles de la misma.

El principal objetivo de la Brand Wheel es ayudar a las empresas a comprender y articular qué define su marca en términos de valores, personalidad, promesas y beneficios emocionales y funcionales. A través de esta herramienta, se puede crear una identidad de marca cohesiva que resuene con el público objetivo y se distinga de la competencia.

Componentes clave de la Brand Wheel

Aunque la estructura de la Brand Wheel puede variar ligeramente dependiendo del modelo o consultora que la desarrolle, generalmente se compone de cinco niveles principales. A continuación, describimos cada uno de ellos:

1. Propósito de la marca (Núcleo)

En el centro de la rueda encontramos el propósito de la marca, también conocido como su razón de ser o ADN. Este es el fundamento filosófico que guía a la empresa y responde a preguntas como:

  • ¿Por qué existe tu marca?
  • ¿Qué contribución hace al mundo?
  • ¿Cuál es su visión a largo plazo?

Un ejemplo sería el propósito de una marca como, por ejemplo, Tesla, cuyo ADN podría resumirse en la frase «Acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible». Este propósito no solo define sus acciones, sino también cómo quieren ser percibidos por el mundo.

 

2. Valores y creencias

El siguiente nivel se centra en los valores y creencias que definen la cultura interna de la marca. Estos son principios fundamentales que guían las decisiones y el comportamiento de la empresa. Los valores deben ser auténticos, ya que son la base sobre la cual se construye la confianza con los consumidores.

Por ejemplo, si una marca se compromete con la sostenibilidad, este valor debe reflejarse en todas sus acciones, desde la cadena de suministro hasta su comunicación de marketing.

3. Beneficios emocionales y funcionales

Este nivel incluye tanto los beneficios emocionales como los beneficios funcionales que la marca ofrece a sus clientes. Los beneficios funcionales son aquellos tangibles y relacionados con el producto o servicio en sí mismo (por ejemplo, un teléfono móvil con alta durabilidad o una cámara de alta resolución).

Por otro lado, los beneficios emocionales son las sensaciones y percepciones que los consumidores experimentan al interactuar con la marca. Apple, por ejemplo, no solo ofrece un teléfono funcionalmente superior, sino que también vende una experiencia de estatus, innovación y pertenencia.

 

diseño pieza visual

diseño pieza visual

4. Personalidad de la marca

La personalidad de la marca se refiere a los rasgos humanos que se le atribuyen. Una marca puede ser percibida como amigable, innovadora, elegante, divertida, seria, entre otras. Definir claramente esta personalidad es crucial, ya que permite a la marca conectar de forma emocional con su audiencia.

Imagina la diferencia entre las personalidades de Coca-Cola y Red Bull. Aunque ambas son bebidas energéticas o refrescos, Coca-Cola tiene una personalidad más familiar y cálida, mientras que Red Bull se asocia con aventura, energía y dinamismo.

 

Granja la Luna

Granja La Luna diseño web

 

5. Propuesta de valor y posicionamiento

Finalmente, en la capa exterior de la rueda se encuentra la propuesta de valor y el posicionamiento de la marca. Este es el mensaje clave que la marca comunica al mercado, lo que la diferencia de sus competidores. Es una afirmación clara de por qué los consumidores deberían elegir esa marca por encima de otras.

El posicionamiento debe ser único, claro y estar alineado con los valores y propósito de la marca. Un mal posicionamiento puede generar confusión y desconexión con los consumidores, mientras que uno bien definido puede consolidar el lugar de la marca en la mente del consumidor.

¿Por qué utilizar la Brand Wheel?

La Brand Wheel es una herramienta estratégica y poderosa por varias razones:

  • Claridad y coherencia: Permite a las marcas alinear su comunicación y decisiones con su propósito y valores esenciales. Esto genera consistencia en todos los puntos de contacto con el consumidor.
  • Conexión emocional: Al identificar claramente los beneficios emocionales que ofrece, una marca puede establecer lazos más profundos con su audiencia.
  • Diferenciación: Ayuda a encontrar el factor diferencial de la marca en un mercado saturado, proporcionando una ventaja competitiva.

 

 

Implementación de la Brand Wheel en el marketing digital

En el contexto del marketing digital, la Brand Wheel proporciona un marco valioso para desarrollar estrategias de contenido, campañas publicitarias y experiencias de usuario alineadas con la esencia de la marca. Al utilizar esta herramienta, una agencia de marketing como Materiagris puede asegurar que cada táctica utilizada esté perfectamente sincronizada con la identidad de la marca.

Por ejemplo, si trabajas en redes sociales, saber cuál es la personalidad de la marca y su propuesta de valor te permitirá crear mensajes y contenidos más coherentes y atractivos. Del mismo modo, si estás desarrollando campañas de publicidad digital, alinear tus anuncios con el núcleo y los valores de la marca aumentará la probabilidad de resonar con el público objetivo.

La Brand Wheel es una herramienta esencial para cualquier marca que quiera construir una identidad sólida, coherente y memorable. Al profundizar en los aspectos fundamentales de la marca, desde su propósito hasta su posicionamiento, las empresas pueden asegurarse de que están comunicando de manera efectiva su esencia al mundo.

En Materiagris, creemos en la importancia de construir marcas auténticas que generen impacto. La Brand Wheel es solo una de las muchas herramientas que utilizamos para lograrlo.

comunicación externa ONG

5 formas de organizar con eficacia la comunicación externa de tu organización sin ánimo de lucro

En el competitivo entorno actual, las organizaciones sin ánimo de lucroONG, fundaciones, asociaciones – se enfrentan constantemente a un reto complejo: destacar y captar la atención dentro de un océano de mensajes, mientras construyen relaciones sólidas con sus audiencias clave. La comunicación externa, por lo tanto, no es solo una herramienta, sino un pilar fundamental para el éxito de cualquier ONG. Una estrategia bien diseñada puede atraer más donantes, más socios y más apoyo en general, amplificando el impacto de tu organización.

Aquí presentamos cinco formas eficientes de organizar tu comunicación externa para maximizar el alcance y efectividad de tu organización sin ánimo de lucro:

1. Desarrolla una estrategia de comunicación clara y concreta

El primer paso para organizar la comunicación externa de tu organización es crear una estrategia integral que guíe todas las acciones comunicativas de la ONG. Esto incluye:

  • Definición de objetivos: establecer metas claras, como, por ejemplo, aumentar el reconocimiento de la marca, captar nuevos donantes, o fortalecer las relaciones con los medios.
  • Identificación del público objetivo: segmentar a los diferentes grupos de interés (donantes, socios, voluntarios, beneficiarios, medios de comunicación) y adaptar el mensaje a cada uno de ellos.
  • Mensajes clave: crear mensajes llamativos e interesantes que resuenen con los valores y  la misión de la organización, y que puedan ser adaptados para las diferentes plataformas y audiencias.
  • Canales de comunicación: seleccionar los canales más adecuados (redes sociales, correos electrónicos, eventos, medios de comunicación) para alcanzar a cada grupo objetivo.

Una estrategia de comunicación clara asegura que todos los esfuerzos estén alineados y refuercen un mensaje coherente en todos los puntos de contacto con tus públicos.

 

comunicación externa ONG

2. Aprovecha el poder de las redes sociales

Las redes sociales son una herramienta muy poderosa para las ONG, ya que permiten alcanzar a una audiencia amplia y diversa con un presupuesto limitado. Para gestionar eficazmente la comunicación externa a través de redes sociales, es esencial:

  • Elige las plataformas adecuadas: no todas las redes sociales son iguales, y cada una tiene su propia demografía y estilo de contenido. Facebook, por ejemplo, es ideal para una comunicación más generalista, mientras que Instagram y TikTok pueden ser más eficaces para llegar a un público más joven.
  • Calendario de contenidos: planificar con antelación las publicaciones te asegura una mezcla equilibrada de contenido interesante, inspirador y llamativo.
  • Interacción activa: responde a comentarios y mensajes, e interactúa con la comunidad de seguidores para construir relaciones más sólidas y fomentar el sentido de comunidad.

El éxito en redes sociales no se trata solo de publicar contenido, sino de crear un diálogo bidireccional que fortalezca la conexión con la audiencia.

comunicación externa ONG

3. Fomenta relaciones sólidas con los medios de comunicación

Los medios de comunicación tradicionales siguen siendo una fuente valiosa de credibilidad y alcance para la comunicación externa de una ONG. Para gestionar estas relaciones de manera efectiva, ten en cuenta estos consejos:

  • Listas de contacto personalizadas: Crea y mantén una lista de periodistas y medios relevantes que cubran temas relacionados con la misión de la organización.
  • Comunicados de prensa efectivos: Redacta comunicados de prensa claros, concisos y orientados a noticias, que capten la atención de los periodistas y destaquen la relevancia social de las actividades de tu ONG.
  • Relaciones continuas: Cultiva relaciones a largo plazo con periodistas y medios, ofreciendo historias exclusivas, datos y acceso a eventos, lo que puede generar una cobertura más frecuente y favorable.

Una buena relación con los medios no solo te ayuda a difundir mensajes clave, sino que también otorga una legitimidad adicional a tu organización.

 

comunicación externa ONG

4. Desarrolla campañas de comunicación integradas

Una campaña de comunicación bien diseñada puede ser una de las formas más efectivas de aumentar la visibilidad y el impacto de una ONG. Para lograrlo te recomendamos:

  • Multicanalidad: asegura que la campaña se difunda a través de múltiples canales, como redes sociales, correo electrónico, publicidad digital, y relaciones públicas, para maximizar su alcance.
  • Narrativa poderosa: utiliza historias convincentes que conecten emocionalmente con la audiencia, destacando el impacto positivo que tu ONG tiene en la comunidad.
  • Llamada a la acción (CTA): Incluye un CTA claro que motive a tu audiencia a actuar, ya sea donando, compartiendo, o participando en eventos o actividades de tu organización.

Las campañas integradas permiten que todos los esfuerzos de comunicación trabajen en sinergia, amplificando el impacto general.

comunicación externa ONG

5. Mide y ajusta la estrategia de comunicación

Finalmente, ninguna estrategia de comunicación está completa sin un sistema de seguimiento y evaluación. Esto permite:

  • Analizar el rendimiento: Utiliza herramientas de análisis para medir la efectividad de cada canal y tipo de contenido, como el engagement en redes sociales, la tasa de apertura de correos electrónicos o la cobertura mediática.
  • Retroalimentación constante: Obtén retroalimentación de la audiencia a través de encuestas, comentarios y estudios, y ajusta la estrategia en función de estos insights.
  • Ajuste de estrategias: Adapta las tácticas y los mensajes según los resultados obtenidos, asegurando que la comunicación sea siempre relevante y efectiva.

estrategia de marketing para ongs

 

Medir el éxito y ajustar la estrategia es clave para mejorar continuamente y asegurar que la ONG está logrando sus objetivos de comunicación.

Una comunicación externa efectiva es vital para que las organizaciones sin ánimo de lucro logren sus objetivos y maximicen su impacto. Al desarrollar una estrategia clara, aprovechar las redes sociales, cultivar relaciones con los medios, implementar campañas integradas, y medir el rendimiento, las ONG pueden asegurar que sus mensajes lleguen a las personas correctas en el momento adecuado. Con estas cinco formas de organizar la comunicación externa, tu organización estará mejor posicionada para crecer y cumplir su misión.

Entre un anunciante y una agencia hace falta amor

Entre un anunciante y una agencia hace falta amor

Cuáles son las claves para que funcione una relación entre una agencia de publicidad y un anunciante? ¿Y si fueran las mismas que para una relación de pareja? Si quieres mejorar la relación con tu agencia de publicidad y de paso, quién sabe, mejorar la relación con tu pareja, quizás este artículo te interese.

7 lecciones que debería aprender el marketing digital del activismo

El activismo siempre ha sido una forma de expresión que ha ejercido una poderosa influencia sobre muchos publicitarios. Imágenes como el joven estudiante chino desafiando a un tanque en la Plaza de Tiananmen o las activistas de Femen protestando contra la discriminación sexual con los pechos desnudos se han grabado en nuestra retina. El lenguaje de las movilizaciones sociales ha sido una fuente de inspiración para no pocas campañas de publicidad. Y las agencias de marketing digital podemos aprender muchas lecciones de las protestas sociales.

Necesito una página web

Quiero reinventarme y necesito una web

Todas las semanas llegan a nuestra web dos o tres mails de emprendedores que quieren dar un giro a su carrera e iniciar un nuevo proyecto empresarial. Suelen solicitar un presupuesto para desarrollar una web, pero siempre hay mucho más detrás. Con la mayoría suelo tener una conversación a los pocos días. Y la conexión suele ser inmediata. Suelen ser mujeres y hombres a partes iguales, tienen entre 30 y 45 años, cuentan con una buena formación y todas y todos tienen la ferviente intención (o más bien necesidad) de reinventarse profesionalmente. Pero eso no es lo más importante. Lo que más me llama la atención es por qué lo hacen.

Leer más

Una agencia de marketing digital para el Tercer Sector

Muchos profesionales que trabajan en ONGs se preguntan a menudo si existen agencias de marketing digital que estén especializadas en el Tercer Sector. La respuesta es sí. Aunque marketing y solidaridad puedan parecer a primera vista ideas incompatibles, lo cierto es que en la actualidad todas las ONGs, si quieren alcanzar sus objetivos, necesitan contar con especialistas en marketing digital. Por ejemplo para captar donaciones o para dar a conocer sus proyectos.

Marketing digital para ong o tercer sector

Las organizaciones del Tercer Sector necesitan agencias de marketing digital

ONGs como Greenpeace, Amnistía Internacional o Intermón Oxfam llevan años contratando los servicios de agencias de publicidad y marketing digital. Fueron conscientes enseguida del poder de la comunicación para concienciar a la sociedad sobre determinadas causas sociales y de su eficacia a la hora de captar fondos para financiar sus proyectos. Las ONGs de tamaño mediano y pequeño no tardaron en seguir el ejemplo de las grandes. En un primer momento, y debido a su falta de recursos, muchas ONGs recurrían a voluntarios para realizar tareas de diseño web, SEO o community management. Sin embargo, debido a la volatilidad de muchos voluntarios y otras veces a su inexperiencia, los resultados no acababan de ser los deseados. Muchas ONGs, conscientes de la necesidad de contar con una fuerte presencia digital, empezaron a destinar un presupuesto anual para externalizar servicios como el diseño web, el SEO, el SEM o la creación de contenidos. Pero muchas ONGs de tamaño mediano y pequeño pronto se toparon pronto con un nuevo escollo: su trato con las agencias de marketing digital no siempre resultaba positivo. En muchos casos las ONGs se encontraban con unos precios muy elevados, otras se quejaban de una falta de sensibilidad alarmante y otras se sorprendían por la inexperiencia de las agencias en organizaciones sin ánimo de lucro.

Por suerte hoy existen agencias de marketing digital que se han especializado en el Tercer Sector y que conocen a fondo cuáles son las necesidades de las ONGs.

Contenidos para redes sociales tercer sector

¿Por qué una agencia de marketing digital decide especializarse en el Tercer Sector?

Materiagris es una agencia de marketing digital especializada en ONGs y empresas con impacto social. Fundada en 1993 y tras una larga experiencia en la creación de campañas para marcas de gran consumo, trabajando para clientes como Procter & Gamble o Movistar, Materiagris decidió reposicionarse en 2010 y dirigir sus servicios a organizaciones del Tercer Sector. La razón de esta decisión fue tanto estratégica como ideológica. Por un lado, la proliferación de ONGs dentro de una sociedad cada vez más concienciada y solidaria convertía al Tercer Sector en un interesante nicho de mercado, y por otro, la evolución personal de los integrantes del equipo de Materiagris invitaba a iniciar una nueva andadura marcada por la necesidad de huir del consumismo desenfrenado y por el deseo de emplear la experiencia adquirida para ayudar a difundir ideas que convirtieran este mundo en un lugar mejor.

Para Materiagris la adaptación no fue ni rápida ni fácil. En cierto sentido significaba empezar de cero. ¿Cómo sería posible llamar la atención de las ONGs si en la web de Materiagris sólo podían verse campañas realizadas para marcas de champú, detergentes, operadores de telefonía o maquillaje? Tras un período de adaptación y aprendizaje, Materiagris comenzó a crear una cartera de clientes con ONGs, fundaciones y empresas con impacto social. Conocer a dirigentes de ONGs, patronos de fundaciones, empresarios comprometidos y emprendedores sociales nos aportó una experiencia muy valiosa para comprender el día a día del Tercer Sector.

creacion contenidos para tik tok agencia markenting ong

En la actualidad Materiagris ha cosechado una amplia experiencia en proyectos sociales y ha ayudado a muchas organizaciones sin ánimo de lucro a captar nuevos fondos y dar a conocer sus proyectos. Hoy Materiagris puede enorgullecerse de contar en su portfolio con campañas realizadas, entre otras ONGs, para Amnistía Internacional, Oxfam Intermón, Plan International, URDA Spain, AIPC Pandora, ACCEM o Movimiento por la Paz  Y gracias a nuestros clientes hemos aprendido mucho de áreas como la discapacidad, los refugiados, la sostenibilidad, el comercio justo, la educación internacional, el voluntariado, la economía circular o la inclusión social.

Una agencia de marketing digital debe ser un compañero de viaje para una ONG

Las ONGs siempre esperan encontrar una agencia de marketing digital que comparta su visión del mundo. La mayoría buscan una agencia que se convierta en un socio estratégico durante muchos años y que se comporte como un miembro más de su equipo. Sin embargo muchas ONGs confiesan que no les resulta fácil encontrar agencias que entiendan su actividad, sus procesos o sus sistemas de trabajo. La realidad de las ONGs es muy diferente a la de las empresas y las estrategias de comunicación que funcionan para estas últimas no suelen ser útiles para las organizaciones sin ánimo de lucro.

¿Qué debe exigirle una ONG a una agencia de marketing digital?

Cuando una ONG busca una agencia de marketing digital, está buscando compromiso, complicidad y honestidad. Compromiso para recibir siempre la respuesta esperada. Complicidad para compartir su pasión. Y honestidad para confiar y sentirse segura. Hay agencias de marketing digital que se encuentran en esta vibración, que piensan que el dinero no lo es todo y que la rentabilidad debe medirse con un triple enfoque: económico, social y medioambiental.

En Materiagris creemos firmemente en el poder del marketing digital. Estamos convencidos de que la publicidad es un gran motor de cambio. Llevamos más de quince años trabajando con ONGs y conocemos perfectamente el día a día de las organizaciones del Tercer Sector. Esta experiencia nos permite ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada ONG. Si quieres contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte a impulsar tu ONG.

Cómo comunicar en tiempos de coronavirus

Seguramente te estés planteando qué hacer con la comunicación de tu empresa u organización. Y las dudas serán numerosas. ¿Debo realizar alguna comunicación estos días o es más conveniente permanecer callado/a? ¿Qué tipo de mensajes debería comunicar? ¿Es momento para ofrecer mis productos o no es ético? ¿Qué tono debo emplear?

Las mismas preguntas que te asaltan a ti me asaltan a mí.
Por eso he dedicado estos días a buscar información y a reflexionar sobre ello. Por si te puede resultar útil, éstas son las conclusiones a las que he llegado.

Leer más

marketing-digital-ong

Marketing digital para ONG

El Marketing digital es una herramienta imprescindible para ONG, fundaciones y empresas con impacto social. Pese a la desconfianza inicial de muchos responsables de entidades no lucrativas a la hora de desarrollar estrategias de marketing digital, la mayoría de las ONG las utilizan en la actualidad. En otros países, con Estados Unidos a la cabeza, las entidades no lucrativas tienen una larga tradición de incorporar el marketing, y más recientemente el marketing digital a sus estrategias de comunicación. Sin embargo, en España aún sigue existiendo una cierta resistencia a la hora de contratar los servicios de una agencia de marketing digital. Leer más