web-diseno-tendencias-2017

Actualiza tu web a las tendencias de 2017

¡Extra, extra! Se rumorea, se barrunta, se comenta que llegan nuevas transformaciones al mundo web. Como cada año, cambian las tendencias y lo hacen a un ritmo frenético. Lo que en 2016 estaba de moda, en 2017 queda anticuado, aunque hay ciertas cosas que se mantienen.

1. Scroll infinito
El usuario tiene totalmente interiorizado el scrolling. Ya nadie se «pierde» si tiene que subir y bajar varias veces para recorrer verticalmente una web. Un gesto asumido por todos.

2. First Mobile
El scroll infinito es consecuencia del diseño First-Mobile. La tendencia es diseñar con la mente puesta primero en el smartphone, que ya es el principal dispositivo de acceso a internet.

3. Color
Si en 2016 se imponía el minimalismo más aséptico, 2017 llega más colorido. Varias webs referencia como Spotify ya se han adaptado a la nueva moda cromática. Entre tantas webs «iguales», el color te puede hacer destacar. Pero sin exagerar, 2 colores máximo.

4. Micro interacciones
Las micro interacciones se han convertido en un ‘must’ para los diseñadores UX. La experiencia de usuario mejora gracias a estas sutiles animaciones que fomentan la interacción y el engagement.

5. Menús más minimalistas
Menos es más. Adiós a los menús abrumadores con multitud de sub-apartados colgando de cada pestaña. Apuesta por un máximo de 6 opciones para hacer la experiencia de navegación fácil y rápida. No hay que agobiar al usuario.
En definitiva, las webs son «criaturas» vivas que evolucionan. En un panorama digital tan cambiante nada es para siempre y hay que adaptar nuestra web a una actualización periódica (tanto técnica como estética). La interacción del usuario se reinventa cada año y hay que estar al día. Renovarse o morir.

fundacion-comunicacion-steve-jobs

7 decisiones que tomaría Steve Jobs si dirigiera la comunicación de una fundación

El pensamiento de Steve Jobs es un legado de incalculable valor para todos los líderes y emprendedores. Pocas personas tuvieron la capacidad de Steve Jobs para transformar la realidad y para reinventar tantas disciplinas (música, comunicaciones o informática) que cambiaron la vida de millones de personas de todo el mundo.

Pero si en vez de una compañía tecnológica dirigiera una fundación, y más concretamente, si fuera el responsable de la comunicación de esa fundación, ¿cuáles serían las principales decisiones que tomaría? Nos hemos atrevido a elucubrar y hemos imaginado la siguiente situación: ¿qué haría Steve Jobs si dirigiera la comunicación de una fundación?

  1. Simplificaría
    En primer lugar, Steve Jobs iría a la esencia de las cosas. Estudiaría a fondo la imagen de la organización para centrarse en los aspectos realmente importantes y descartaría todos los aspectos secundarios e irrelevantes. Enfocaría su atención en conceptos estratégicos como la visión, la misión y el posicionamiento. Seguramente revisaría la identidad visual de tu fundación y si fuera necesario encargaría un rediseño para renovar el logo y sus aplicaciones en busca de una imagen más sencilla y funcional.
  2. Iría al grano
    Steve Jobs se pondría a investigar cuáles son las audiencias de la organización: donantes, voluntarios, empleados, colaboradores, proveedores, etc. Estudiaría las audiencias a fondo para detectar sus necesidades y sus motivaciones. También analizaría la eficacia de todas las plataformas y herramientas que utilizan las audiencias para relacionarse con la fundación: web, redes sociales, email marketing, face to face, eventos, notas de prensa, etc. Cuando dispusiera de la información necesaria, Steve Jobs se enfocaría sólo en las plataformas y herramientas que han demostrado ser más eficaces para relacionarse con las audiencias y seguramente dejaría de usar el resto.
  3. Crearía rituales
    La teatralidad siempre fue un factor muy importante para Steve Jobs. Gracias al impacto de sus presentaciones y a la guionización de sus lanzamientos, Steve Jobs obtenía una mayor difusión – y totalmente gratuita – a través de los medios de comunicación. Cada presentación de Steve Jobs se convertía en un ritual que congregaba a un ejército de feligreses que admiraban a su líder y compartían una liturgia común. Por otra parte los rituales pueden ayudarte a mantener motivados a todos los colectivos que conforman tu organización y a reforzar el sentido de pertenencia. No se trata de montar una secta, se trata de crear unos símbolos que emocionen y cohesionen a tu comunidad.
  4. Seguiría su intuición
    Los best sellers, los consejos de los gurús y las citas inspiradoras de Facebook no son infalibles. Cada acción de comunicación y cada campaña de publicidad son diferentes, únicas. Antes de tomar cualquier decisión Steve Jobs solía escuchar a su corazón y mezclaba sin rubor las emociones con la razón. Guiarse sólo por las cifras y los datos no imprimirá nunca magia a tus acciones de comunicación y nunca conectarás con lo sutil. Tu organización no es una empresa, no vendes productos ni servicios. Si no conectas con tu yo interior es difícil que seas consciente del auténtico valor de tu labor.
  5. Innovaría
    Steve Jobs nunca estaba plenamente satisfecho, siempre creía que podía dar un paso más en su camino hacia la excelencia. La innovación era un pilar básico de su metodología de trabajo y por eso buscaba constantemente nuevas soluciones y nuevas propuestas. Esa frustración crónica, tal vez enfermiza, le impulsaba a avanzar hacia territorios creativos jamás explorados y a “conectar puntos”, invisibles para el resto de los mortales.
    No te conformes con los objetivos que has alcanzado, siempre pueden ser mejores. Y no tengas miedo a ser diferente. Plantea acciones nunca utilizadas, altera el “statu quo”.
  6. Se rodearía de los mejores colaboradores
    A pesar de su carácter indomable, todos los grandes profesionales querían trabajar junto a Steve Jobs, querían aprender de su mente visionaria y de sus métodos revolucionarios. Y Steve Jobs, pese a su arrogancia y a su arrolladora personalidad, sabía que necesitaba rodearse de un gran equipo.
    Busca siempre a los mejores colaboradores y aprende de ellos. Su talento y sus habilidades te engrandecerán. Y te ayudarán a alcanzar tus objetivos.
  7. Cuidaría hasta el más mínimo detalle
    Hay una anécdota que refleja la obsesión que sentía Steve Jobs por el cuidado de los detalles. Cuando se estaban fabricando los primeros Macs, Steve Jobs los desmontaba para comprobar que los circuitos internos estaban perfectamente ordenados y mostraban un dibujo armónico y equilibrado. No le importaba que nunca fueran a verse, su obsesión por el diseño llegaba hasta esos límites. Esa disposición incrementaba el coste de producción, pero para él ese aumento era irrelevante.
    Cuida todos los detalles, procura no pasar nada por alto. Utiliza herramientas que te ayuden a controlar todos tus procesos.

10 consejos para las campañas de Google Adwords de ONGs o Fundaciones (SEM)

Google Adwords es una herramienta que puede ayudar a conseguir los objetivos marcados en una ONG o Fundación. Tanto si nunca has realizado una campaña en Google Adwords como si ya tienes experiencia, estos consejos pueden ayudarte a mejorar los resultados de tus campañas. Es muy probable que encargues estas campañas a agencias o a profesionales especializados en SEM, en tal caso es conveniente que revises que tu proveedor cumple con los siguientes consejos.

1. Ten claro tu objetivo
Debes tener muy claro cual es el objetivo de tu campaña. ¿Necesitas recaudar fondos para una causa concreta? ¿Buscas socios para tu Fundación? ¿Buscas voluntarios para tu ONG? ¿Quieres vender algún producto solidario? Si no tienes claro el objetivo concreto de tu campaña te será imposible realizarla. Estas dudas impiden saber cuantas campañas, grupos de anuncios, o anuncios necesitas y si no se tiene claro cual es el objetivo será imposible redactar los textos de los anuncios. Leer más

Fundraising-ong-social-3

Qué es el Fundraising explicado por Agustín Pérez López, CEO de Ágora Social

Agustín Pérez López, CEO de Ágora Social, lleva más de 30 años especializado en la captación de fondos para organizaciones no lucrativas. A través de Ágora Social, consultoría de captación de fondos especializada en el tercer sector, ofrece su experiencia a fundaciones y ONGs en áreas como el desarrollo organizativo, la formación o la organización de campañas.  Leer más

logos-ONG

Top 10 Logos de ONGs

El logo de una ONG es un elemento clave que debe comunicar de forma clara su identidad. Debe ser atemporal, adaptable, escalable, simple (aplicable a múltiples formatos) y distintivo. Leer más

ecosistema-digital

¿Qué demonios es un ecosistema digital?

ecosistema digital

Infografía que muestra cómo actúa un ecosistema digital

A mucha gente se le llena la boca hablando del ecosistema digital. Es una expresión que parece haberse propagado como una epidemia y que no todo el mundo utiliza adecuadamente. ¿Pero qué es exactamente un ecosistema digital?

Básicamente un ecosistema digital es el conjunto de herramientas que utiliza una marca para difundir sus contenidos en Internet. A diferencia de los entornos offline, la tecnología digital permite conectar todas las plataformas amplificando todos los contenidos para provocar y mantener una gigantesca conversación con una comunidad virtual.

Hasta hace unos años las organizaciones disponían únicamente de su website corporativo para estar presentes en la red, pero la irrupción de las redes sociales y el protagonismo que han ido adquiriendo los contenidos han configurado una situación en la que la web es un elemento más dentro de una red donde todos los elementos están interconectados y se relacionan entre sí. Esos elementos incluyen plataformas como el blog, la página de facebook, la página de twitter, la página de linkedin y el canal de Youtube o herramientas como el email marketing, el SEO y el SEM.

En esta infografía representamos un ecosistema digital donde el website actúa como la estrella de un sistema planetario donde las plataformas y las herramientas giran alrededor del website difundiendo contenido y atrayendo tráfico.

ong-comunicacion

¿Cómo se gestiona la comunicación dentro de una ONG? / Cristina Porras Bravo – Inspiraction

La comunicación dentro de una ONG es un área clave. InspirAction es una ONG que cuenta con 70 años de experiencia en el ámbito de la cooperación para el desarrollo y está presente en más de 50 países. En esta entrevista, Cristina Porras Bravo, Digital and Communications Officer de InspirAction nos cuenta cómo funciona la comunicación dentro de su ONG, los procesos de creación y difusión de sus campañas, las herramientas que utilizan para la medición o las campañas más memorables que han realizado en los últimos años.

El propósito original de Inspiraction es poner al descubierto el escándalo de la pobreza en todo el mundo. Con ese propósito su trabajo se ha centrado siempre en la incidencia política y la sensibilización como herramientas clave para cambiar los sistemas injustos que permiten la desigualdad de poder personal, social, económico y político entre las personas.

La pobreza es uno de los males más devastadores de la humanidad. Arrebata a las personas la libertad, la dignidad y la esperanza de controlar sus propias vidas. Pero en InspirAction creemos que la pobreza tiene un final y estamos dispuestos a llegar a él.  Nuestro objetivo es muy claro: acabar con la pobreza en todas sus facetas. Esto sustenta nuestro triple objetivo esencial: poner al descubierto el escándalo de la pobreza y sus causas, ayudar de manera práctica a erradicarla, y cambiar las estructuras y sistemas que favorecen a ricos y poderosos frente a empobrecidos y marginados.

El propósito fundamental de InspirAction es dejar expuesto ante el mundo el escándalo de la pobreza, contribuyendo a eliminarla con soluciones prácticas, enfrentándose y cambiando los sistemas que favorecen a ricos y poderosos frente a los pobres y marginados.

InspirAction llegó a España en el año 2009 apoyados por la ONG Christian Aid, de la que forma parte.
Si quieres más información sobre InspirAction entra en www.inspiraction.org
ong-publicidad-whatscine

WhatsCine, la accesibilidad está en tu mano

WhatsCine es una app gratuita que permite que las personas ciegas y sordas puedan disfrutar del cine y de la televisión con total independencia. WhatsCine funciona para iOS y Android y ofrece 3 sistemas de accesibilidad: audiodescripción, lengua de signos y subtitulado adaptado. Es muy fácil de usar y sólo se necesita un smartphone o una tablet.
La tecnología WhatsCine, única en el mundo, se puede aplicar a cualquier contenido audiovisual de una manera sencilla e intuitiva y cada usuario puede utilizarla según su discapacidad.

Leer más

marketing-estrategia

¿Poco pelo o muy, muy calvo?

Convertir una debilidad en tu principal fortaleza puede convertir tu estrategia de marketing en imbatible

Los que peinan canas (si las tienen) recordarán una serie de TV titulada “Kojak” protagonizada por un actor americano de origen griego llamado Telly Savalas. Su fisionomía coronada por una cabeza totalmente rapada se convirtió en un icono de los 70 y elevó la calvicie a símbolo de sofisticación. Varias décadas después estamos presenciando un fenómeno que nos recuerda al bueno de Telly Savalas, muchas personas que sufren alopecia han encontrado en su problema la máxima expresión de su masculinidad. La moda de raparse la cabeza al cero se ha impuesto entre los hombres e incluso se ha erigido en un sello de elegancia y distinción. Parece ser que la solución al problema de la calvicie no está en esconderla sino en mostrarla sin complejos. Leer más

seo-web-posicionamiento

10 factores básicos para el posicionamiento de una web en buscadores (SEO)

Internet es como un océano y la página web de tu ONG o de tu nuevo proyecto empresarial es sólo una gota que simplemente debe ser dada a conocer. Tanto si estrenas una nueva web como si tu sitio web ya lleva tiempo expuesto debes tener en cuenta ciertos factores para que los buscadores te reconozcan y aparezcas en las primeras posiciones de las búsquedas. Leer más