Fundraising-ong-social-3

Qué es el Fundraising explicado por Agustín Pérez López, CEO de Ágora Social

Agustín Pérez López, CEO de Ágora Social, lleva más de 30 años especializado en la captación de fondos para organizaciones no lucrativas. A través de Ágora Social, consultoría de captación de fondos especializada en el tercer sector, ofrece su experiencia a fundaciones y ONGs en áreas como el desarrollo organizativo, la formación o la organización de campañas.  Leer más

logos-ONG

Top 10 Logos de ONGs

El logo de una ONG es un elemento clave que debe comunicar de forma clara su identidad. Debe ser atemporal, adaptable, escalable, simple (aplicable a múltiples formatos) y distintivo. Leer más

ecosistema-digital

¿Qué demonios es un ecosistema digital?

ecosistema digital

Infografía que muestra cómo actúa un ecosistema digital

A mucha gente se le llena la boca hablando del ecosistema digital. Es una expresión que parece haberse propagado como una epidemia y que no todo el mundo utiliza adecuadamente. ¿Pero qué es exactamente un ecosistema digital?

Básicamente un ecosistema digital es el conjunto de herramientas que utiliza una marca para difundir sus contenidos en Internet. A diferencia de los entornos offline, la tecnología digital permite conectar todas las plataformas amplificando todos los contenidos para provocar y mantener una gigantesca conversación con una comunidad virtual.

Hasta hace unos años las organizaciones disponían únicamente de su website corporativo para estar presentes en la red, pero la irrupción de las redes sociales y el protagonismo que han ido adquiriendo los contenidos han configurado una situación en la que la web es un elemento más dentro de una red donde todos los elementos están interconectados y se relacionan entre sí. Esos elementos incluyen plataformas como el blog, la página de facebook, la página de twitter, la página de linkedin y el canal de Youtube o herramientas como el email marketing, el SEO y el SEM.

En esta infografía representamos un ecosistema digital donde el website actúa como la estrella de un sistema planetario donde las plataformas y las herramientas giran alrededor del website difundiendo contenido y atrayendo tráfico.

ong-comunicacion

¿Cómo se gestiona la comunicación dentro de una ONG? / Cristina Porras Bravo – Inspiraction

La comunicación dentro de una ONG es un área clave. InspirAction es una ONG que cuenta con 70 años de experiencia en el ámbito de la cooperación para el desarrollo y está presente en más de 50 países. En esta entrevista, Cristina Porras Bravo, Digital and Communications Officer de InspirAction nos cuenta cómo funciona la comunicación dentro de su ONG, los procesos de creación y difusión de sus campañas, las herramientas que utilizan para la medición o las campañas más memorables que han realizado en los últimos años.

El propósito original de Inspiraction es poner al descubierto el escándalo de la pobreza en todo el mundo. Con ese propósito su trabajo se ha centrado siempre en la incidencia política y la sensibilización como herramientas clave para cambiar los sistemas injustos que permiten la desigualdad de poder personal, social, económico y político entre las personas.

La pobreza es uno de los males más devastadores de la humanidad. Arrebata a las personas la libertad, la dignidad y la esperanza de controlar sus propias vidas. Pero en InspirAction creemos que la pobreza tiene un final y estamos dispuestos a llegar a él.  Nuestro objetivo es muy claro: acabar con la pobreza en todas sus facetas. Esto sustenta nuestro triple objetivo esencial: poner al descubierto el escándalo de la pobreza y sus causas, ayudar de manera práctica a erradicarla, y cambiar las estructuras y sistemas que favorecen a ricos y poderosos frente a empobrecidos y marginados.

El propósito fundamental de InspirAction es dejar expuesto ante el mundo el escándalo de la pobreza, contribuyendo a eliminarla con soluciones prácticas, enfrentándose y cambiando los sistemas que favorecen a ricos y poderosos frente a los pobres y marginados.

InspirAction llegó a España en el año 2009 apoyados por la ONG Christian Aid, de la que forma parte.
Si quieres más información sobre InspirAction entra en www.inspiraction.org
ong-publicidad-whatscine

WhatsCine, la accesibilidad está en tu mano

WhatsCine es una app gratuita que permite que las personas ciegas y sordas puedan disfrutar del cine y de la televisión con total independencia. WhatsCine funciona para iOS y Android y ofrece 3 sistemas de accesibilidad: audiodescripción, lengua de signos y subtitulado adaptado. Es muy fácil de usar y sólo se necesita un smartphone o una tablet.
La tecnología WhatsCine, única en el mundo, se puede aplicar a cualquier contenido audiovisual de una manera sencilla e intuitiva y cada usuario puede utilizarla según su discapacidad.

Leer más

marketing-estrategia

¿Poco pelo o muy, muy calvo?

Convertir una debilidad en tu principal fortaleza puede convertir tu estrategia de marketing en imbatible

Los que peinan canas (si las tienen) recordarán una serie de TV titulada “Kojak” protagonizada por un actor americano de origen griego llamado Telly Savalas. Su fisionomía coronada por una cabeza totalmente rapada se convirtió en un icono de los 70 y elevó la calvicie a símbolo de sofisticación. Varias décadas después estamos presenciando un fenómeno que nos recuerda al bueno de Telly Savalas, muchas personas que sufren alopecia han encontrado en su problema la máxima expresión de su masculinidad. La moda de raparse la cabeza al cero se ha impuesto entre los hombres e incluso se ha erigido en un sello de elegancia y distinción. Parece ser que la solución al problema de la calvicie no está en esconderla sino en mostrarla sin complejos. Leer más

seo-web-posicionamiento

10 factores básicos para el posicionamiento de una web en buscadores (SEO)

Internet es como un océano y la página web de tu ONG o de tu nuevo proyecto empresarial es sólo una gota que simplemente debe ser dada a conocer. Tanto si estrenas una nueva web como si tu sitio web ya lleva tiempo expuesto debes tener en cuenta ciertos factores para que los buscadores te reconozcan y aparezcas en las primeras posiciones de las búsquedas. Leer más

ecosistema-digital

La rueda de la comunicación publicitaria

Esta infografía muestra cómo funciona el ciclo de la comunicación publicitaria dentro del marketing digital. Leer más

intorus-cuerpo-mente

Intorus, conectando cuerpo y mente

Intorus es un proyecto que se desarrolla alrededor de Flipyflux y Handala, dos herramientas que conectan el cuerpo y mente a través del movimiento. Aunque íntimamente ligados al juego, son mucho más que un juguete, son baile, acción, imaginación, salud, risa, diversión y ciencia. Intorus se emplea en talleres enfocados a la rehabilitación psicomotriz ayudando a hacer un trabajo de movilidad y coordinación profundo y eficaz. El carácter lúdico de las actividades, su espectacularidad y las sensaciones agradables que provocan ayudan a vencer las resistencias ante la terapia, hacen que el paciente se implique y se mantenga en la actividad por más tiempo. Leer más

Cómo crear una Guía de Voz para tu marca

Una Guía de Voz es un documento corporativo que tienen muchas compañías y que contiene todas las pautas que deben respetar todas las personas implicadas en la redacción de los textos. Las palabras son una parte esencial de la identidad de una marca y deben utilizarse de manera efectiva tanto en la comunicación interna como en la comunicación externa. Todos los directivos y empleados que escriben documentos, así como los community managers, periodistas y publicistas que forman parte del equipo de comunicación externo deben seguir estas directrices que crear un discurso único y para construir una narrativa sólida y convincente.
En primer lugar, las palabras, al igual que las imágenes, son una expresión de la filosofía de una marca. Por esa razón es necesario incluir en la Guía de Voz los puntos clave de la dicha filosofía. Es un buen momento para recordar conceptos fundamentales como la visión, la misión y los valores.
A continuación es muy práctico enumerar unas normas básicas de redacción, como por ejemplo, ser distinguido o coloquial, utilizar una jerga técnica o huir de ella, evitar las abreviaturas o utilizar a menudo unas palabras determinadas con las que los clientes suelen asociar a la marca.
Después puede ser muy útil describir el estilo con el que debe expresarse la marca. Para ello es conveniente definirlo con adjetivos, por ejemplo, sencillo y directo, elegante, juvenil, dinámico, etc. En esa fase intenta describir con detalle qué entiende la marca por cada uno de esos rasgos, y si puedes, demuéstralo con ejemplos.
También la Guía de Voz es una gran oportunidad para unificar la forma en la que se escribe la palabra que da nombre a la propia marca, así como otras palabras que definen productos o servicios que ofrece la empresa. Por ejemplo, si debe escribirse en mayúscula o minúscula, o con la primera letra mayúscula y el resto en minúscula.
La Guía de Voz debe ser un documento claro y sencillo, de no más de diez páginas, es conveniente que tenga un diseño atractivo, y que pueda compartirse fácilmente por mail.
Respetando las normas que contiene una Guía de Voz, una marca puede definir su tono de comunicación y puede unificar su estilo a la hora de dirigirse a sus accionistas, clientes, empleados, proveedores, sociedad, etc. Asimismo una Guía de Voz permite establecer una única voz y no confundir a las audiencias utilizando expresiones o estilos diferentes o contradictorios.

Si te sirve de ejemplo, ésta puede ser la estructura de una Guía de Voz:

1. Introducción: una breve descripción que defina la utilidad del documento. ¿Para qué sirven estas pautas y a quién van dirigidas?

2. Filosofía: visión, misión, valores. Es necesario que las personas que vayan a hablar en nombre de la marca conozcan a fondo estos conceptos y los hayan interiorizado.

3. Tono: se trata del estilo que va a envolver la forma en la que te diriges a tus audiencias. Utiliza dos o tres adjetivos para definirlo. Por ejemplo, elegante, juvenil, sobrio, etc.

4. Normas básicas: establece pautas como, por ejemplo, utiliza un lenguaje claro, evita los tecnicismos, evita la puntuación excesiva, evita las abreviaturas.

5. Palabras clave: define cómo deben escribirse las palabras más importantes asociadas a la marca. Por ejemplo, si debe escribirse “Coca-Cola” o “Coca- cola”. El objetivo es unificar los criterios para normalizar el discurso.