empresa impacto social

Cinco empresas con impacto social que son una inspiración

En un momento en el que los consumidores buscan cada vez más coherencia entre lo que las marcas dicen y lo que hacen, las empresas con impacto social se han convertido en una fuente de inspiración y en un referente de innovación. Su éxito no se mide solo en beneficios económicos, sino también en la huella positiva que dejan en las personas y en el planeta.

En Materia Gris acompañamos a organizaciones con propósito, y sabemos de primera mano que comunicar bien ese impacto es tan importante como generarlo. Por eso, hoy queremos compartir cinco ejemplos de empresas que están demostrando que es posible crecer con una misión social clara, y que pueden servir de inspiración para cualquier entidad que busque reforzar su estrategia de comunicación y posicionamiento.

 

empresas -con-impacto-social

1. Too Good To Go: luchar contra el desperdicio de alimentos

Too Good To Go nació con una idea sencilla: evitar que la comida en buen estado termine en la basura. A través de su aplicación, conecta a restaurantes, supermercados y panaderías con consumidores dispuestos a comprar “packs sorpresa” a precios reducidos.

El impacto es doble: ayuda a miles de negocios a reducir pérdidas y permite a millones de personas acceder a alimentos de calidad a precios más bajos. Además, su mensaje es claro y fácil de transmitir: cada comida salvada es una victoria contra el desperdicio.

 

 

empresas con impacto social

2. Auara: agua que cambia vidas

Auara es una empresa social española que destina el 100% de sus dividendos a proyectos de acceso a agua potable en países en vías de desarrollo. Su propuesta de valor no solo se centra en el producto —botellas de agua—, sino también en su packaging sostenible, fabricado con plástico 100% reciclado.

La fuerza de Auara está en su coherencia: cada botella cuenta una historia y cada venta se traduce en litros de agua para comunidades que lo necesitan. Su comunicación ha sabido vincular consumo cotidiano con un cambio tangible, uniendo propósito y negocio de manera ejemplar.

 

 

empresas con impacto social

3. Ecoalf: moda sostenible sin renunciar al diseño

La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, pero Ecoalf ha demostrado que es posible ofrecer productos de diseño, funcionales y con estilo a partir de materiales reciclados. Sus colecciones incluyen prendas fabricadas con redes de pesca, botellas de plástico y neumáticos reutilizados.

Lo más inspirador de Ecoalf es cómo ha logrado posicionarse en el mercado internacional no solo como una marca de moda, sino como un movimiento en defensa de la sostenibilidad. Su eslogan “Because there is no planet B” se ha convertido en un claim que trasciende lo comercial y que ha conectado con una generación que quiere consumir de manera responsable.

 

 

empresas con impacto social

4. La Fageda: inclusión laboral con sabor auténtico

En el corazón de Girona, La Fageda lleva más de 40 años elaborando yogures y productos lácteos de gran calidad. Pero lo que la hace especial es que la mayoría de sus trabajadores son personas con discapacidad intelectual o en riesgo de exclusión social.

Su éxito se basa en la combinación de producto excelente, arraigo al territorio y un proyecto social sólido. La Fageda ha demostrado que la inclusión no es una estrategia de marketing, sino un modelo empresarial viable y sostenible. Además, su comunicación apuesta por la transparencia y por poner en valor tanto a las personas como al producto.

 

 

empresas con impacto social

5. Banbu: belleza natural con compromiso social

Banbu es una empresa española fundada en 2019 en Torrelavega, Cantabria, que se dedica a la producción y comercialización de cosmética natural y sostenible. Su misión va más allá de ofrecer productos de cuidado personal: quiere demostrar que es posible combinar belleza, salud y responsabilidad social en cada envase.

Lo que hace especial a Banbu es su enfoque integral en salud, ética y sostenibilidad. Sus productos están formulados sin disruptores endocrinos ni ingredientes potencialmente tóxicos, garantizando seguridad para sus clientes. Además, toda su línea es vegana, cruelty-free y libre de plásticos, reforzando su compromiso con el bienestar del planeta.

¿Qué podemos aprender de estas empresas?

Estas cinco compañías tienen en común tres claves que pueden inspirar a cualquier ONG, fundación o empresa con propósito:

  1. Claridad de misión: cada una comunica con transparencia para qué existe y qué impacto genera.
  2. Coherencia: lo que dicen está alineado con lo que hacen, lo que construye confianza.
  3. Innovación en comunicación: no se limitan a vender productos o servicios, sino que cuentan historias capaces de movilizar a clientes, aliados e instituciones.

En un mercado cada vez más saturado, el propósito y el impacto social son diferenciales. Y comunicarlo bien es la mejor manera de multiplicar ese impacto.

En Materia Gris ayudamos a las organizaciones a diseñar estrategias de comunicación que transmitan todo el valor de su propósito. Porque inspirar no es cuestión de suerte: es el resultado de una comunicación clara, coherente y bien planificada.

 

 

Diseño gráfico ONG

Por qué es importante el diseño gráfico para tu ONG

En el tercer sector solemos hablar de misión, impacto y valores. Son, sin duda, la esencia de cualquier organización. Pero hay un aspecto que muchas veces se pasa por alto y que resulta determinante para llegar a más personas, transmitir confianza y movilizar apoyos: el diseño gráfico.

El diseño no es solo una cuestión estética. Es la manera en la que tu ONG se presenta al mundo y se comunica con sus públicos. Desde el logotipo hasta los informes anuales, pasando por las publicaciones en redes sociales, el diseño gráfico influye en cómo se percibe tu organización y en la capacidad que tienes de generar vínculos sólidos con tu comunidad.

El diseño transmite profesionalidad y credibilidad

Cuando una persona se acerca por primera vez a tu ONG, probablemente lo hace a través de tu página web, un cartel de campaña o una publicación en redes sociales. En esos segundos iniciales, la impresión que recibe puede marcar la diferencia entre seguir explorando o desconfiar.

Un diseño cuidado y coherente transmite que tu organización es seria, rigurosa y profesional. Esto resulta clave para ganarse la confianza de donantes, instituciones y potenciales aliados. Nadie quiere invertir tiempo o dinero en un proyecto que no parece bien estructurado o poco transparente, y el diseño gráfico ayuda a proyectar solidez.

 

diseño-grafico-para-ong

APREM, la primera asociación en España del ámbito de la prematuridad, lanzó la web derechosbebesprematuros.org para ayudar a los padres de bebés prematuros a conocer sus derechos y acceder a las ayudas disponibles. En este proyecto el diseño gráfico es fundamental para construir una identidad visual llamativa y cercana

Refuerza la identidad y los valores de tu ONG

El diseño no es solo decoración: es identidad. Colores, tipografías, imágenes y composiciones gráficas construyen un lenguaje visual que refleja quién eres y qué defiendes.

Una ONG ambiental puede apoyarse en una paleta de verdes y azules para transmitir sostenibilidad; una organización que trabaja con infancia puede apostar por tonos cálidos y tipografías amables; una fundación de investigación científica, en cambio, puede recurrir a un diseño minimalista que refuerce la idea de precisión y rigor.

Cuando el diseño es coherente con la misión y los valores de la ONG, se genera una narrativa visual que potencia el mensaje y lo hace más memorable.

Facilita la comprensión de temas complejos

Muchas ONG trabajan con datos, conceptos técnicos o problemáticas sociales difíciles de explicar. Aquí el diseño gráfico cumple un papel fundamental: traducir lo complejo en algo accesible.

Una infografía clara, un esquema visual o una serie de iconos pueden ayudar a que públicos muy diferentes entiendan qué haces y por qué es importante. Esto no solo mejora la comunicación, sino que multiplica las posibilidades de implicar a personas que de otro modo podrían desconectarse al enfrentarse a un exceso de texto o a un lenguaje demasiado especializado.

 

diseño-grafico-para-ong

Plataforma de ONG de Acción Social pretende explicar de forma visual y amena el impacto real de las acciones que ponen en marchas las ONG para defender los derechos de todas las personas, impulsar la participación ciudadana o gestionar con transparencia sus recursos económicos. 

Diferencia tu organización en un entorno saturado

Vivimos en un mundo donde la atención es limitada y la competencia por captar interés es enorme, incluso dentro del propio tercer sector. Cada día se lanzan nuevas campañas, se comparten miles de publicaciones y se publican informes de gran calidad.

Un diseño distintivo, consistente y bien pensado te permite destacar frente a otras organizaciones y ser reconocible al instante. Esto no significa competir con otras ONG, sino asegurarte de que tu voz y tu mensaje no se pierden en el ruido informativo.

Conecta emocionalmente con tu audiencia

El diseño gráfico también tiene la capacidad de emocionar. Una fotografía tratada con sensibilidad, una composición visual que refuerza una historia o un vídeo con una identidad gráfica bien definida pueden despertar empatía y motivar a la acción.

La decisión de donar, hacerse voluntario o firmar una petición no se toma solo desde la razón: las emociones juegan un papel central. Y el diseño es una herramienta poderosa para reforzar esas emociones de manera auténtica y respetuosa.

diseño-grafico-para-ong

 

Ubuntu España es un proyecto de educación no formal creado por Fundación Tomillo que tiene sus raíces en la filosofía Ubuntu. El diseño gráfico es un pilar esencial en su estrategia de comunicación para dar a conocer el proyecto dentro de la comunidad educativa

Genera coherencia en todos los canales

Tu ONG comunica en múltiples formatos: web, redes sociales, newsletters, folletos, memorias, presentaciones… Si cada pieza tiene un diseño distinto y no existe una identidad visual clara, se pierde coherencia y, con ella, la confianza.

Contar con un manual de identidad gráfica asegura que todos los materiales mantengan un estilo uniforme, lo que facilita que tu organización sea reconocible y proyecte una imagen sólida.

Ahorra tiempo y recursos a medio plazo

Invertir en diseño puede parecer un gasto adicional, pero en realidad es una inversión que ahorra recursos. Cuando cuentas con una identidad visual bien definida, resulta más sencillo producir materiales nuevos, mantener la coherencia y evitar rehacer piezas una y otra vez.

Además, un diseño claro y profesional facilita que los mensajes lleguen a su público objetivo sin necesidad de invertir en interminables explicaciones o aclaraciones.

El diseño gráfico no es un accesorio en la comunicación de tu ONG, sino un pilar estratégico. Ayuda a transmitir profesionalidad, a reforzar tu identidad, a hacer comprensible lo complejo, a diferenciarte, a emocionar, a mantener coherencia y a optimizar recursos.

Si tu organización quiere crecer en visibilidad e impacto, cuidar el diseño gráfico es tan importante como definir bien tu misión o diseñar tus programas. En Materia Gris lo sabemos: un buen diseño no solo se ve, también se siente y se traduce en confianza, apoyo y, en última instancia, en más impacto social.

 

 

Brand Wheel

La Brand Wheel: el ADN de tu marca

En el competitivo mundo del marketing digital, construir una marca sólida es uno de los principales objetivos para las empresas que desean destacar y perdurar en la mente de los consumidores. Sin embargo, definir qué es lo que hace que una marca sea auténtica, coherente y atractiva puede resultar un desafío complejo. Aquí es donde entra en juego la Brand Wheel o Rueda de la Marca, una herramienta gráfica que permite desglosar y visualizar los aspectos más importantes de una marca.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es la Brand Wheel, cómo se utiliza, y por qué es una herramienta clave para construir una marca sólida y coherente.

Brand Wheel

 

¿Qué es la Brand Wheel?

La Brand Wheel es una representación visual en forma de rueda o círculo que se utiliza para identificar los aspectos esenciales de una marca. Estos elementos se distribuyen en distintos niveles, empezando desde el núcleo de la rueda (el ADN de la marca) hasta los aspectos más superficiales, como la apariencia y las características visibles de la misma.

El principal objetivo de la Brand Wheel es ayudar a las empresas a comprender y articular qué define su marca en términos de valores, personalidad, promesas y beneficios emocionales y funcionales. A través de esta herramienta, se puede crear una identidad de marca cohesiva que resuene con el público objetivo y se distinga de la competencia.

Componentes clave de la Brand Wheel

Aunque la estructura de la Brand Wheel puede variar ligeramente dependiendo del modelo o consultora que la desarrolle, generalmente se compone de cinco niveles principales. A continuación, describimos cada uno de ellos:

1. Propósito de la marca (Núcleo)

En el centro de la rueda encontramos el propósito de la marca, también conocido como su razón de ser o ADN. Este es el fundamento filosófico que guía a la empresa y responde a preguntas como:

  • ¿Por qué existe tu marca?
  • ¿Qué contribución hace al mundo?
  • ¿Cuál es su visión a largo plazo?

Un ejemplo sería el propósito de una marca como, por ejemplo, Tesla, cuyo ADN podría resumirse en la frase «Acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible». Este propósito no solo define sus acciones, sino también cómo quieren ser percibidos por el mundo.

 

2. Valores y creencias

El siguiente nivel se centra en los valores y creencias que definen la cultura interna de la marca. Estos son principios fundamentales que guían las decisiones y el comportamiento de la empresa. Los valores deben ser auténticos, ya que son la base sobre la cual se construye la confianza con los consumidores.

Por ejemplo, si una marca se compromete con la sostenibilidad, este valor debe reflejarse en todas sus acciones, desde la cadena de suministro hasta su comunicación de marketing.

3. Beneficios emocionales y funcionales

Este nivel incluye tanto los beneficios emocionales como los beneficios funcionales que la marca ofrece a sus clientes. Los beneficios funcionales son aquellos tangibles y relacionados con el producto o servicio en sí mismo (por ejemplo, un teléfono móvil con alta durabilidad o una cámara de alta resolución).

Por otro lado, los beneficios emocionales son las sensaciones y percepciones que los consumidores experimentan al interactuar con la marca. Apple, por ejemplo, no solo ofrece un teléfono funcionalmente superior, sino que también vende una experiencia de estatus, innovación y pertenencia.

 

diseño pieza visual

diseño pieza visual

4. Personalidad de la marca

La personalidad de la marca se refiere a los rasgos humanos que se le atribuyen. Una marca puede ser percibida como amigable, innovadora, elegante, divertida, seria, entre otras. Definir claramente esta personalidad es crucial, ya que permite a la marca conectar de forma emocional con su audiencia.

Imagina la diferencia entre las personalidades de Coca-Cola y Red Bull. Aunque ambas son bebidas energéticas o refrescos, Coca-Cola tiene una personalidad más familiar y cálida, mientras que Red Bull se asocia con aventura, energía y dinamismo.

 

Granja la Luna

Granja La Luna diseño web

 

5. Propuesta de valor y posicionamiento

Finalmente, en la capa exterior de la rueda se encuentra la propuesta de valor y el posicionamiento de la marca. Este es el mensaje clave que la marca comunica al mercado, lo que la diferencia de sus competidores. Es una afirmación clara de por qué los consumidores deberían elegir esa marca por encima de otras.

El posicionamiento debe ser único, claro y estar alineado con los valores y propósito de la marca. Un mal posicionamiento puede generar confusión y desconexión con los consumidores, mientras que uno bien definido puede consolidar el lugar de la marca en la mente del consumidor.

¿Por qué utilizar la Brand Wheel?

La Brand Wheel es una herramienta estratégica y poderosa por varias razones:

  • Claridad y coherencia: Permite a las marcas alinear su comunicación y decisiones con su propósito y valores esenciales. Esto genera consistencia en todos los puntos de contacto con el consumidor.
  • Conexión emocional: Al identificar claramente los beneficios emocionales que ofrece, una marca puede establecer lazos más profundos con su audiencia.
  • Diferenciación: Ayuda a encontrar el factor diferencial de la marca en un mercado saturado, proporcionando una ventaja competitiva.

 

 

Implementación de la Brand Wheel en el marketing digital

En el contexto del marketing digital, la Brand Wheel proporciona un marco valioso para desarrollar estrategias de contenido, campañas publicitarias y experiencias de usuario alineadas con la esencia de la marca. Al utilizar esta herramienta, una agencia de marketing como Materiagris puede asegurar que cada táctica utilizada esté perfectamente sincronizada con la identidad de la marca.

Por ejemplo, si trabajas en redes sociales, saber cuál es la personalidad de la marca y su propuesta de valor te permitirá crear mensajes y contenidos más coherentes y atractivos. Del mismo modo, si estás desarrollando campañas de publicidad digital, alinear tus anuncios con el núcleo y los valores de la marca aumentará la probabilidad de resonar con el público objetivo.

La Brand Wheel es una herramienta esencial para cualquier marca que quiera construir una identidad sólida, coherente y memorable. Al profundizar en los aspectos fundamentales de la marca, desde su propósito hasta su posicionamiento, las empresas pueden asegurarse de que están comunicando de manera efectiva su esencia al mundo.

En Materiagris, creemos en la importancia de construir marcas auténticas que generen impacto. La Brand Wheel es solo una de las muchas herramientas que utilizamos para lograrlo.

logo-design

¿Quieres un buen logotipo? Responde estas 7 preguntas

Un logotipo es la carta de presentación de tu marca, una primera impresión para tus usuarios. Hay miles de logos compitiendo en tu sector. ¿Cómo destacar entre tanta competencia? ¿Qué identidad visual encajaría mejor con tu empresa? ¿Cómo debería ser tu logo para transmitir correctamente los valores de tu marca? A continuación, repasamos 7 preguntas que los diseñadores hacemos a nuestros clientes antes de diseñar su logotipo. Leer más

publicidad-exterior-exclusion-social

«Esto no es una película», nueva campaña para Fundación Tomillo

Con el claim «Esto no es una película» como estandarte, hemos realizado una nueva campaña con el objetivo de visibilizar la labor que realiza Fundación Tomillo para acabar con la exclusión social en la Comunidad de Madrid. Leer más

leyes-simplicidad

Las 10 Leyes de la Simplicidad

¿Por qué han triunfado Google o Apple? ¿Por qué nos encantan los libros para dummies? ¿Por qué cada vez las apps son más sencillas? Porque nos hacen la vida más simple. ¿Y cómo se consigue la simplicidad? John Maeda, gurú del diseño de interacción, lo explica en «Las 10 Leyes de la Simplicidad», diez leyes que equilibran la simplicidad y la complejidad en los negocios, en la tecnología y en el diseño, pero también en la vida.

Leer más

Lab de Innovación Rural, «Soluciones reales para la reactivación rural»

Lab de Innovación Rural es un evento sobre «Soluciones reales para la reactivación rural» organizado por Impact HUB, Alma Natura y Red Española de Desarrollo Rural. En el encuentro (21 Junio en Impact HUB C/ Gobernador) hay programadas charlas inspiradoras sobre creatividad, emprendimiento, repoblación y tecnologías en el mundo rural. Leer más

impact-hub-materiagris

Impact Hub Madrid

Estamos encantados de empezar a trabajar para Impact Hub Madrid, una comunidad de profesionales que propugnan con sus ideas y sus proyectos un cambio real en nuestra sociedad. El equipo de Marketing & Comunicación de Impact Hub Madrid está formado por Eva Baonza (Marketing & Content Director), Elena Alcalde (Communications), Silvia Climent (Digital Marketing) e Ignacio Cayetano. En un principio, Materiagris está participando en la redacción de copies y en la creación de campañas para la convocatoria de eventos, aunque esperamos que la relación se amplíe a otros campos, como la creación de vídeos y otros contenidos.
Leer más

Infografías: imágenes que seducen a los clientes

Las infografías son unas herramientas muy persuasivas que permiten captar la atención de tus audiencias en los medios sociales. Por esa razón las infografías se han consolidado como una pieza fundamental en las estrategias de Branded Content y los social media strategists y los community managers recurren a ellas con frecuencia para construir un relato sencillo y atractivo.

¿Pero qué es exactamente una infografía? Se trata de una imagen que expresa de forma sencilla una información compleja. Esa información pueden ser unos procesos o unos datos numéricos. Para alcanzar ese objetivo las infografías utilizan ilustraciones y gráficos que simplifican esa información y la muestran de una forma visual y fácil de entender.

Según un estudio realizado por la empresa canadiense Unbounce, el 90% de la información que recibimos es visual y el 65% de la gente reconoce aprender mejor si utiliza material visual.

Os mostramos un ejemplo:

 

Las infografías se comparten con mucha facilidad en las redes sociales y producen un alto número de “me gustas”, retweets y menciones. Además las infografías presentan muchas más ventajas, por ejemplo, refuerzan la imagen de marca, mejoran el SEO, generan más engagement y ayudan al linkbuilding, al compartirlas en las redes sociales.

 

Para la realización de infografías es necesario contar con conocimientos de diseño gráfico, así como con herramientas informáticas específicas. Si quieres que te ayudemos a crear infografías ponte en contacto con nosotros. Llámanos al 91 445 76 64 o escríbenos a info@materiagris.es

camaleon-creativo

El camaleón creativo

Ayer tocaba campaña de Adwords y Facebook, hoy es el turno de Twitter y Linkedin. Hace unos años Photoshop era el estándar indiscutible, ahora Sketch lo acapara todo. Cada mes nacen y mueren decenas de plugins para WordPress. Los dispositivos móviles apenas duran 2 años y con ellos se multiplican programas, aplicaciones, formatos, etc. ¿Y el diseñador sabe usar todas y cada una de las herramientas? La respuesta es: todavía no. Es imposible saber manejar tal cantidad de programas. Sin embargo, el talento de un diseñador reside en su capacidad de adaptación y aprendizaje. Su cerebro es adaptable como la plastilina. Está preparado «creativamente» para aprender las novedades que surgen a diario y aplicarlas en cuestión de días. Leer más