Listado de la etiqueta: ONG

10 pasos para que las organizaciones sin ánimo de lucro realicen una publicidad eficaz

Según Jill Rasmussen, directiva fundadora de Promoting Public Causes, las organizaciones sin ánimo de lucro deben optimizar sus estrategias de comunicación si quieren aumentar sus donaciones en un mercado tan competitivo como el actual. En un artículo publicado en Skoll World Forum Jill Rasmussen propone diez pasos que una organización sin ánimo de lucro puede implementar para fortalecer sus comunicaciones.

1. Conoce bien quién eres

Identifica palabras y frases que definan a tu organización. ¿A qué te dedicas exactamente? Recuerda que tu marca es algo más que un logotipo, sobre todo tu marca es la relación que mantienes con sus audiencias clave, e integra todos los atributos – positivos y negativos – que narran la historia de tu organización y la importante labor que llevas a cabo.

2. Conoce a tus audiencias clave

¿A quién diriges tus mensajes? ¿Quién puede ayudarte a cumplir con tu misión? Tus audiencias pueden estar formadas por donantes, socios, empresas, líderes políticos, medios de comunicación, voluntarios, etc.

3. Prioriza a tus audiencias

No pretendas complacer a todo el mundo que interactúa con tu organización. Decide cuáles son tus tres audiencias principales y conócelas a fondo. ¿Cuáles son sus rasgos sociodemográficos? ¿Cuáles son sus motivaciones? ¿Qué espera cada audiencia de tu organización?¿Qué beneficios obtienen de tu organización? ¿Por qué no interactúan con tu organización? ¿Cómo puedes llegar a ellos?

4. Crea mensajes clave

Las palabras y frases que utilizas para hablar de tu organización son fundamentales para alcanzar tus objetivos. No inicies tus conversaciones con tus audiencias hasta que no hayas definido tus mensajes clave. 
Expresa con claridad lo que quieres que haga cada audiencia y pon de relieve los beneficios que les reportarán esas acciones.

5. Conversa con tus audiencias

Crea una lista con personas de confianza que consideres que pueden ayudarte a identificar necesidades, perspectivas, opiniones y las áreas de mejora para tu organización. La lista puede estar formada por donantes, socios, patronos, colaboradores y patrocinadores. Es muy importante que tus mensajes sean muy claros y sencillos para evitar suposiciones o interpretaciones. Comparte tus ideas con miembros de tus audiencias. Pregúntales siempre que tengas ocasión. Y escúchales con mucha atención.

6. Involucra a tu equipo

Tus comunicaciones serán más eficaces si tu equipo está implicado. Asegúrate de que cada miembro de tu equipo, tanto profesionales como voluntarios, comprenden tus mensajes y los saben comunicar. Comparte con tu equipo tus objetivos de comunicación y atiende sus dudas y sugerencias. Crea una “Guía de Comunicación” que pueda ser utilizada internamente para garantizar la claridad en la transmisión de tus mensajes clave.

7. Comunica tus mensajes

Determina cuáles son los mejores canales y actividades para promocionar tu organización. Asegúrate de que te permiten alcanzar a tus audiencias clave. Las actividades pueden incluir contacto con los medios, marketing directo, patrocinios corporativos, eventos o emai marketing.

8. Traslada tus mensajes a tus plataformas

¿Tu logotipo y tu imagen apoyan tus mensajes clave? Si no, ¿cuál sería el coste de desarrollar nuevos elementos visuales que comuniquen mejor la imagen de marca que estás construyendo? Tus plataformas digitales y piezas de comunicación (sitio web, folletos, dossier de prensa, papelería, correo electrónico, notas de prensa, etc) deben ser  actualizados con el fin de apoyar mejor tu imagen de marca? ¿Responden a las necesidades de cada público? ¿Son consistentes?

9. Trabaja en equipo 

Una vez que hayas construido una base fuerte para tu marca que y que la puedas presentar a tus audiencias de manera coherente e impactante, asegúrate de que todo el mundo entiende su papel dentro de la organización. Ya se trate de un servicio directo, recaudación de fondos, gestión de eventos, operaciones, o contestar el teléfono, cada persona necesita conocer su función para contar la historia de tu organización.

10. Analiza, analiza, analiza

Es importante evaluar los resultados de forma periódica, para localizar barreras y detectar errores. Investiga el comportamiento de tus audiencias para determinar qué ha funcionado y qué no ha funcionado. Sé honesto con los cambios que necesites hacer y hazlos. Comparte la información con los miembros de tu equipo y pide ayuda y colaboración siempre que la necesites.

lecciones-que-toda-agencia-de-publicidad-deberia-aprender-de-una-ONG

7 lecciones que toda agencia de publicidad debería aprender de una ONG

Durante las dos últimas décadas y mientras el mundo empezaba a experimentar profundas transformaciones sociales y económicas, muchas agencias de publicidad seguían manteniendo sus mismos procesos y estructuras sin percatarse del tsunami que se avecinaba. La mayoría de las agencias menospreciaban los cambios, algunas esperaban agazapadas que las aguas volvieran a su cauce y otras sencillamente vivían en la inopia. Leer más

requisitos-de-ong-para-publicidad

5 requisitos que toda ONG debe exigir a una agencia de publicidad

Cada vez son más las ONGs que contratan los servicios de agencias de publicidad para la difusión de sus mensajes y para la captación de fondos. Pero no siempre las agencias de publicidad consiguen conectar con las necesidades específicas de un sector tan especial.
¿Qué debe buscar entonces una ONG en una agencia de publicidad para no equivocarse?

1º.  Sensibilidad

Una ONG no vende productos ni servicios. NI su objetivo es aumentar una cifra de ventas. Una ONG está dirigida por personas comprometidas que han decidido dedicar su vida profesional a los demás y a impulsar soluciones para que todos tengamos un futuro mejor. En muchos casos han renunciado a brillantes carreras en empresas convencionales para combatir una injusticia. La agencia que trabaje para una ONG debe ser consciente de esta situación y debe estar integrada por personas que sean sensibles a tu lucha.

2º.  Afinidad

Sólo una agencia que conozca tu actividad puede encargarse de tu comunicación. No bastan las buenas intenciones o la curiosidad, debe hablar tu mismo idioma. Si quieres que tu agencia de publicidad se convierta en tu compañero de viaje debes buscar profesionales que estén familiarizados con tu causa.

3º.  Un presupuesto a tu medida

Tu agencia debe tener una relación con el dinero basada en la conciencia. Si sólo buscan maximizar su beneficio se centrarán en sus resultados económicos y no pondrán el foco en tus objetivos. El mejor presupuesto no es el más barato, es aquel que ha dado la prioridad a la consecución de tus objetivos. Busca una agencia que te escuche, que sea realista y que no anteponga su lucimiento a tus necesidades.

4º.  Entusiasmo

Busca creativos optimistas, proactivos y apasionados. Su energía va a ser el motor que produzca las ideas que tu organización necesita. Mírales a los ojos y busca una luz especial en su mirada. Si su voz te contagia confianza, esa es la agencia que buscas.

5º.  Paz

Si desconfías de una agencia, descártala. Escucha a tu corazón y elige una agencia que te transmita sinceridad, transparencia y desapego. Aleja de ti la grandilocuencia y los fuegos artificiales. Busca la sencillez.

“Vidas en Pause”, campaña para Inspiraction

En Materiagris estamos orgullosos de haber creado la campaña “Vidas en pause” para la ONG Inspiraction. El objetivo de esta campaña es denunciar los abusos que está cometiendo el gobierno de la República Dominicana con los ciudadanos dominicanos de origen haitiano.

La piedra angular de la campaña es un site que contiene una amplia información sobre esta injusticia: vídeos, testimonios, noticias, fotos, etc. El concepto creativo “Vidas en pause” pretende focalizar la atención en la dramática situación que viven actualmente los dominicanos de origen haitiano en la República Dominicana. El gobierno dominicano no les concede certificados, ni pasaportes ni tarjetas de identidad. Sin esos documentos no pueden casarse, estudiar o registrar a sus hijos.  Leer más