Captación de fondos

La captación de fondos y por qué es clave para tu organización

El término fundraising se ha vuelto cada vez más común en el ecosistema de las entidades sin ánimo de lucro, pero aún hoy sigue generando cierta confusión. ¿Es lo mismo que pedir donaciones? ¿Implica hacer campañas de captación? ¿Es una disciplina de marketing, una estrategia financiera o una mezcla de ambas?

En este artículo te explicamos qué es exactamente el fundraising, por qué es tan importante para las organizaciones del tercer sector y cómo puede ayudarte a construir relaciones sostenibles con tu comunidad de apoyo.

Captación de fondos

Fundraising: mucho más que recaudar fondos

 

La traducción más directa de fundraising al castellano sería “captación de fondos”. Sin embargo, esta definición se queda corta. El fundraising no se limita a pedir dinero, sino que se refiere a un conjunto de estrategias y técnicas orientadas a conseguir recursos —no solo económicos, también en forma de tiempo, bienes o servicios— para sostener la misión de una organización sin ánimo de lucro.

Lo que realmente distingue al fundraising de una simple solicitud de ayuda es su enfoque estratégico y relacional. Un plan de fundraising bien diseñado tiene en cuenta a quién se dirige, en qué momento y a través de qué canales, y se basa en construir vínculos de confianza a largo plazo con las personas que apoyan una causa.

 

Captación de fondos

¿Por qué es tan importante el fundraising?

 

La sostenibilidad financiera es uno de los mayores desafíos para las entidades sociales. Muchas dependen en gran medida de subvenciones públicas o de convocatorias puntuales, lo que las hace vulnerables a los cambios políticos o económicos. El fundraising ofrece una vía para diversificar fuentes de ingresos y ganar autonomía.

Además, permite:

  • Conectar con tu comunidad: un buen enfoque de fundraising se basa en la empatía, la escucha y el diálogo con quienes creen en tu misión.
  • Fortalecer la reputación de la organización: cuando comunicas con transparencia tus logros y necesidades, generas confianza y credibilidad.
  • Construir una base de apoyo estable: mediante campañas periódicas, programas de donantes recurrentes o alianzas estratégicas con empresas.
  • Medir y mejorar el impacto: el fundraising efectivo requiere establecer objetivos claros, evaluar resultados y aprender de cada acción.

 

Captación de fondos

Fundraising y comunicación: dos caras de la misma moneda

 

Desde la experiencia de Materia Gris, observamos que muchas organizaciones abordan el fundraising y la comunicación como áreas separadas, cuando en realidad están profundamente interconectadas. No se puede captar fondos sin una estrategia de comunicación sólida que explique el valor de lo que haces, que emocione, que inspire y que llame a la acción.

Por eso es fundamental alinear el plan de fundraising con el plan de comunicación. Algunas claves para lograrlo son:

  • Definir una propuesta de valor clara: ¿Qué hace tu organización que nadie más haga? ¿Por qué es relevante ahora?
  • Segmentar bien tu audiencia: no es lo mismo dirigirse a una donante individual que a una empresa o a una fundación.
  • Contar historias que conecten: las narrativas centradas en las personas beneficiarias son mucho más efectivas que los informes técnicos.
  • Cuidar todos los puntos de contacto: desde un formulario de donación hasta un correo de agradecimiento, cada detalle comunica.

Captación de fondos

Tipos de fundraising: más allá de la hucha

Existen muchas formas de fundraising, y cada organización debe encontrar el mix que mejor se adapte a su tamaño, recursos y modelo de impacto. Algunos ejemplos:

  • Fundraising individual: captar pequeñas o medianas donaciones de personas físicas, ya sea de forma puntual o recurrente.
  • Fundraising corporativo: colaboraciones con empresas que buscan alinear su RSC con causas sociales.
  • Eventos solidarios: carreras, conciertos, cenas benéficas o subastas.
  • Legados y testamentos solidarios: una vía cada vez más relevante para organizaciones con base de donantes fieles.
  • Grants y subvenciones: aunque no siempre se consideren parte del fundraising, también requieren una estrategia para su identificación, solicitud y seguimiento.

Captación de fondos

Fundraising es construir relaciones

El fundraising no se trata de “pedir dinero”, sino de crear una comunidad que cree en tu causa y quiera sostenerla con recursos. Requiere empatía, visión estratégica, coherencia en el mensaje y una narrativa potente. No es una actividad puntual, sino un proceso continuo que debe estar integrado en la cultura y en la planificación de cualquier organización social que quiera perdurar en el tiempo.

Desde Materia Gris, acompañamos a ONG, fundaciones y empresas con impacto social en la definición de estrategias de comunicación que impulsen su fundraising, conectando con las personas adecuadas a través de mensajes auténticos y bien diseñados. Porque comunicar bien también es una forma de transformar el mundo.