comunicación ONG

Las 7 principales preocupaciones del responsable de comunicación de una ONG

Si estás al frente de la comunicación de una ONG, seguramente tu día a día es una montaña rusa constante entre campañas, redes sociales, boletines, memoria anual, web, eventos, vídeos… y una larga lista de tareas que muchas veces haces con poco tiempo y menos presupuesto.

Desde Materia Gris, donde trabajamos codo con codo con organizaciones como la tuya, hemos identificado las preocupaciones más frecuentes que nos comparten responsables de comunicación como tú. Si te suenan familiares, sigue leyendo: este artículo puede ayudarte a poner orden, ganar perspectiva y, sobre todo, ver que no estás sola (ni solo) en esto.

 

comunicación ONG

1. No llegas a más gente porque no tienes presupuesto

Lo sabes: el alcance orgánico en redes cada vez rinde menos. Pero tampoco tienes margen para invertir en publicidad o contratar una agencia.

Aquí la clave está en sacar el máximo partido a cada contenido. Aprovecha los formatos que más visibilidad generan (como reels o carruseles), adapta cada mensaje a su red y no tengas miedo de repetir lo importante en distintos formatos. Planifica con antelación y crea contenidos que tu comunidad quiera compartir. Porque sí, el boca a boca digital sigue funcionando.

 

comunicación ONG

2. Te cuesta explicar el impacto de tu trabajo de forma clara y atractiva

Tus proyectos son complejos, con muchas capas, y no siempre es fácil traducir eso en un post que conecte. A veces usas un lenguaje muy técnico, o muy institucional, y notas que no engancha.

¿La solución? Baja al terreno. Usa ejemplos, testimonios, imágenes, vídeos cortos. Habla en lenguaje directo y humano. En redes sociales, menos es más: si en dos frases no puedes explicar por qué tu trabajo importa, toca simplificar. Recuerda: no se trata solo de lo que haces, sino del cambio que generas.

 

comunicación ONG

3. No te da la vida para las redes sociales

Tienes que hacerlo todo, y las redes muchas veces quedan para el final del día… o para cuando ya es tarde. Te gustaría llevarlas mejor, pero no puedes con todo.

Una buena planificación puede cambiarlo todo. Siéntate una vez al mes y diseña un calendario editorial realista. Crea plantillas, ten un banco de contenidos reutilizables y automatiza lo que puedas. Y algo importante: no necesitas estar en todas partes. Mejor una o dos redes bien cuidadas que cinco abandonadas.

 

comunicación ONG

4. No sabes cómo medir si lo estás haciendo bien

¿Te pasa que sientes que publicas mucho, pero no sabes si sirve de algo? ¿O que te juzgan solo por los likes?

Define objetivos concretos. ¿Quieres captar voluntariado? ¿Conseguir socios? ¿Hacer incidencia? A partir de ahí, elige indicadores que sí te den información útil: clics, formularios, comentarios de calidad, número de contactos… No todo es medible en likes, y no todo lo medible es relevante.

comunicación ONG

5. Te preocupa cómo gestionar una crisis en redes

Una crítica, un comentario malinterpretado, una polémica… y de pronto todo se descontrola. Sabes que puede pasar, pero ¿estás preparada para cuando pase?

Tener un protocolo claro te da tranquilidad. Define cómo actuar, quién responde, con qué tono y en qué plazos. Sé transparente, responde con empatía y evita el silencio (salvo cuando sea claramente mejor no responder). A veces, un simple “te leemos, estamos revisando lo que nos dices” puede desactivar un conflicto.

 

ong

 

6. Sientes que dentro de tu organización no se valora la comunicación

¿Tienes la sensación de que tu trabajo se ve como algo “secundario”? ¿Que solo se acuerdan de ti cuando hay que “sacar un post”?

Te entendemos. Parte de tu trabajo también es interno: demostrar el valor de la comunicación. Comparte resultados, cuenta lo que lograste con una campaña, defiende tu criterio. Porque sin comunicación no hay sensibilización, ni incidencia, ni comunidad. Y si lo haces bien, multiplicas el impacto de todo lo que hace tu organización.

7. Te cuesta encontrar aliados que entiendan cómo funciona una ONG

Trabajar con proveedores que no entienden tus tiempos, tus necesidades o tu forma de trabajar puede ser agotador. No todas las agencias entienden lo que implica trabajar en el tercer sector.

Por eso en Materia Gris nos especializamos en ONG y empresas con impacto social. Sabemos lo que necesitas, entendemos tu ritmo, tu realidad y tus objetivos. Si buscas alguien que no solo haga “cosas bonitas”, sino que te ayude a pensar estratégicamente y con cabeza, aquí estamos.

¿Y ahora qué?

Si te has visto reflejada en alguna de estas situaciones, no estás sola. O solo. Estas preocupaciones son comunes, pero también tienen solución. Con una buena estrategia, una planificación realista y los aliados adecuados, puedes llevar la comunicación de tu ONG al siguiente nivel.

En Materia Gris trabajamos contigo para que la comunicación no sea una carga, sino una herramienta para transformar. Si quieres que hablemos, escríbenos a info@materiagris.es. Nos encantará escucharte.