El sello B Corp: más que una certificación, una estrategia de valor para tu organización
En los últimos años, el sello B Corp se ha convertido en un distintivo cada vez más reconocido entre empresas y organizaciones que buscan generar impacto positivo. Más allá de una etiqueta, se trata de un estándar internacional que acredita a aquellas entidades que cumplen con altos niveles de desempeño social, ambiental y de gobernanza.
Para las ONG, fundaciones y empresas con propósito, entender qué significa ser B Corp —y qué oportunidades ofrece— resulta clave en un contexto en el que la confianza, la transparencia y la coherencia son determinantes para diferenciarse.
¿Qué significa ser B Corp?
El sello B Corp es otorgado por B Lab, una organización sin ánimo de lucro fundada en Estados Unidos en 2006. Su objetivo es redefinir el éxito empresarial: que no se mida únicamente por los beneficios económicos, sino también por el valor que se genera en las personas, las comunidades y el planeta.
Obtener la certificación implica superar una evaluación rigurosa, conocida como B Impact Assessment, que mide el desempeño de la organización en cinco áreas clave:
- Gobernanza: prácticas de transparencia, ética y toma de decisiones.
- Trabajadores: condiciones laborales, desarrollo profesional y bienestar.
- Clientes: relación con las personas a las que sirve, desde la calidad hasta la accesibilidad.
- Comunidad: impacto en proveedores, diversidad, participación local.
- Medio ambiente: gestión de recursos, emisiones, huella ecológica.
Para lograr el sello, la entidad debe alcanzar una puntuación mínima de 80 puntos sobre 200, lo que garantiza que no se trata de una acreditación simbólica, sino de un estándar exigente que requiere cambios estructurales y un compromiso sostenido en el tiempo.
¿Por qué es relevante para ONG, fundaciones y empresas con impacto social?
A primera vista, puede parecer que el sello B Corp está diseñado exclusivamente para empresas privadas. Sin embargo, cada vez más organizaciones del tercer sector y de la economía social se interesan por esta certificación. ¿Por qué?
- Refuerza la credibilidad: en un entorno donde abundan los discursos sobre sostenibilidad y responsabilidad social, la certificación B Corp actúa como un aval externo, objetivo y reconocido internacionalmente.
- Atrae talento: los profesionales buscan entornos laborales alineados con sus valores. Contar con el sello B Corp se convierte en una ventaja competitiva para captar y retener perfiles motivados por el propósito.
- Genera confianza en financiadores y aliados: fundaciones, instituciones públicas y donantes valoran trabajar con organizaciones que cuentan con métricas claras de impacto y estándares de transparencia.
- Conecta con una comunidad global: las entidades B Corp forman parte de una red de más de 8.000 organizaciones en 90 países, lo que abre oportunidades de colaboración, aprendizaje e innovación compartida.
B Corp como estrategia de comunicación y posicionamiento
El sello no es solo un reconocimiento interno: bien trabajado, puede convertirse en un eje estratégico de comunicación y marca. Para ello, conviene tener en cuenta algunos aspectos:
- Narrativa coherente: el sello debe integrarse en el relato de la organización, mostrando cómo refuerza su misión y su propuesta de valor.
- Prueba tangible de impacto: incluir los resultados de la evaluación B Corp en memorias anuales, informes de sostenibilidad o páginas web aporta transparencia y refuerza la confianza de los grupos de interés.
- Diferenciación competitiva: en un mercado saturado de mensajes sobre sostenibilidad, ser B Corp ayuda a destacar frente a otras entidades, mostrando que los compromisos no son solo discursivos, sino auditados.
- Alineación con tendencias: los criterios B Corp dialogan con marcos internacionales como los ODS de Naciones Unidas, lo que facilita la coherencia con agendas globales y la participación en alianzas estratégicas.
El camino hacia la certificación
Lograr el sello B Corp no es inmediato. Requiere tiempo, dedicación y, sobre todo, un compromiso transversal dentro de la organización. Algunas recomendaciones para quienes valoren iniciar el proceso:
- Diagnóstico inicial: realizar el B Impact Assessment de manera exploratoria, para identificar fortalezas y áreas de mejora.
- Involucrar al equipo: el proceso implica a todas las áreas, desde finanzas hasta recursos humanos o comunicación.
- Definir un plan de acción: establecer cambios concretos y medibles que permitan incrementar la puntuación.
- Asumirlo como una cultura: más que un sello, se trata de incorporar un modelo de gestión que permanezca en el tiempo.
- Comunicar con responsabilidad: no caer en el “greenwashing” o el “impact washing”; la certificación debe respaldar un compromiso real y verificable.
Un sello para liderar con coherencia
En un ecosistema donde la confianza se convierte en el activo más valioso, el sello B Corp representa una oportunidad para que ONG, fundaciones y empresas con impacto social demuestren que sus valores se traducen en prácticas verificables.
Más allá de un distintivo, ser B Corp es un proceso de mejora continua, un lenguaje compartido con otras organizaciones que buscan equilibrar beneficio económico y bien común. Para responsables de comunicación y dirección, supone un recurso estratégico para reforzar reputación, atraer aliados y posicionar a la organización en un lugar diferencial: el de quienes no solo hablan de impacto, sino que lo certifican.
Materia Gris puede ayudar a tu organización a integrar el sello B Corp dentro de tu estrategia de comunicación, asegurando que tu compromiso se traduzca en un relato sólido, atractivo y creíble.

Agencia de publicidad para ONGs y empresas con impacto social